VNS Therapy™ para pacientes con epilepsia farmacorresistente (EFR)
La epilepsia afecta a los pacientes de muchas maneras1. Descubra cómo VNS Therapy puede ayudar a reducir las consecuencias de la EFR en sus pacientes.
VNS Therapy™ es una terapia de neuromodulación establecida para la EFR, indicada tanto para pacientes adultos como pediátricos con crisis focales o generalizadas.

VNS Therapy™ es la terapia de neuromodulación más estudiada para pacientes con epilepsia farmacorresistente, con más de 25 años de innovación3.

publicaciones
El mayor número de publicaciones sobre terapias de neuromodulación en pacientes epilépticos4
.png?width=100&height=98&ext=.png)
pacientes tratados
Número elevado de implantes de neuromodulación para EFR3

25 años de experiencia
La mayor experiencia en el campo de la EFR
VNS Therapy™ es una opción de tratamiento eficaz para pacientes con EFR
Basándose en estudios que comparan los efectos de VNS Therapy con los anteriores a VNS Therapy, o VNS Therapy con un tratamiento habitual, en comparación con el tratamiento habitual, algunas personas con VNS Therapy han experimentado beneficios que incluyen:

Mejoras duraderas en la frecuencia de las crisis, la gravedad de las crisis y la recuperación postictal7

Menor frecuencia de hospitalizaciones, visitas a urgencias, fracturas y traumatismos craneales8

Reducción de los síntomas asociados a la depresión, como el estado de ánimo9

Mejoras en la calidad de vida10

Mejora del desarrollo cognitivo y de la memoria11

La eficacia a largo plazo de VNS Therapy™ aumenta con el tiempo
Los estudios demuestran que VNS Therapy ha demostrado reducir la frecuencia de las crisis y mejorar otros efectos relacionados con la calidad de vida de los pacientes. La eficacia a largo plazo de VNS Therapy aumenta con el tiempo13.
El 75 % de los pacientes optó por sustituir su dispositivo al final del servicio14

¿Qué es VNS Therapy™ y cómo funciona?
VNS Therapy es una opción de tratamiento aprobada para pacientes pediátricos y adultos con epilepsia farmacorresistente.
El sistema VNS Therapy incluye un generador de impulsos implantado debajo de la piel y conectado a través de derivaciones al nervio vago izquierdo en la vaina carotídea. El generador envía impulsos de intensidad moderada al cerebro a través del nervio vago. VNS Therapy puede reducir la frecuencia y duración de las crisis, así como mejorar la recuperación después de una crisis15.
VNS Therapy™ funciona para controlar las crisis de tres maneras

Modo normal
Ayuda a reducir las crisis
La estimulación se suministra a intervalos regulares durante todo el día, todos los días, para ayudar a reducir las crisis16

Modo de estimulación automática
Responde a aumentos rápidos de la frecuencia cardíaca*
Se suministra automáticamente una dosis extra de tratamiento al detectarse un rápido aumento de la frecuencia cardíaca, que puede estar asociado a una crisis16
*Disponible solo en los modelos 106, 1000 y 1000-D
.png?width=100&height=98&ext=.png)
Modo de imán
Ofrece tratamiento bajo demanda
La estimulación se suministra manualmente pasando el imán de VNS Therapy™ sobre el generador para ayudar a detener o acortar una crisis cuando esta comienza1616
Tratamiento y gestión de la terapia personalizables
Mejores opciones de programación disponibles con la última tecnología VNS Therapy™

Programación diurna y nocturna
Se crean dos conjuntos independientes de parámetros de tratamiento independientes a diferentes horas, durante un periodo de 24°horas.
Una vez que se ha definido el programa Día-Noche, el generador alternará diariamente entre los dos conjuntos de parámetros independientes. Esta funcionalidad le permite al médico personalizar aún más la terapia con VNS Therapy para adaptarla a las necesidades de cada paciente tras establecer sus niveles objetivo17.

Programación planificada
Permite la programación del generador para que aumente automáticamente los parámetros de la terapia de estimulación mientras el paciente se encuentra en la comodidad de su hogar.
Esta funcionalidad está pensada para ser usada durante la fase de valoración y podría reducir el número de visitas del paciente a la consulta para realizar solamente la programación17.
Posibles mecanismos de acción de VNS Therapy™
Al tratar la EFR, es poco probable que los medicamentos antiepilépticos por sí solos ayuden a los pacientes a controlar sus crisis o a mejorar su calidad de vida29. En cuanto sospeche que se trata de una EFR, considere los objetivos del tratamiento y hable con sus pacientes sobre las opciones de tratamiento sin fármacos.
Cuanto antes actúe, más probabilidades tendrá de mitigar las graves consecuencias de la EFR.
Perfil de seguridad
VNS Therapy™ no tiene interacciones con los fármacos y no causa efectos secundarios tóxicos relacionados con fármacos en el sistema nervioso central.
Los efectos secundarios más frecuentes son ronquera o cambios en el tono de voz, dificultad para respirar, dolor de garganta y tos. La mayoría de los efectos secundarios asociados a VNS Therapy se producen únicamente durante la estimulación, tienden a disminuir con el tiempo o se eliminan ajustando los parámetros.
El efecto secundario más habitual de la intervención quirúrgica es la infección.
Para obtener más información sobre seguridad, haga clic aquí.
Referencias
1. Park, K. M. et al. (2019). Journal of Epilepsy Research. 9:14-26 2. Manual del médico especializado en epilepsia del sistema VNS Therapy™, abril de 2021, 76-0000-5600/8 (OUS) 3. Datos de archivo, LivaNova, Houston, Texas (Estados Unidos) 4. El número de publicaciones/ensayos clínicos en www.pubmed.com al buscar a. «Estimulación del nervio vago» O «Estimulación del nervio vago» O «VNS» Y «Epilepsia» NO «Auricular»; b. «estimulación cerebral profunda» O «DBS» Y «Epilepsia»; c. «Neuroestimulación con estimulación automática» O «RNS» Y «Epilepsia». 7. Orosz et al. (2014). Epilepsia, 55(10):1576-1584 8. Helmers et al. (2011). Epilepsy & Behaviour, 22(2):370-5 9. Spindler et al. (2019). Seizure, 69:77-79 10. Ergene et al. (2000). Epilepsy & Behaviour, 2:284-287. Ryvlin et al. (2014). Epilepsia, 55(6):893-900 11. Orosz et al. (2014). Epilepsia, 55(10):1576-1584 12. Soleman et al. (2018). Epilepsy & Behaviour, 88:138-145 13. Kawai et al. (2018). Epileptic Disorders, 19(3):327-38 14. Datos de archivo, LivaNova, Houston, Texas (Estados Unidos) 15. Guía del paciente para epilepsia, noviembre de 2021, 1 — 26-0009-9700/4 (OUS) 16. Manual del médico especializado en epilepsia del sistema VNS Therapy™, abril de 2021, 76-0000-5600/8 (OUS) 17. Manual del médico especializado en epilepsia del sistema VNS Therapy™, abril de 2021, 76-0000-5600/8 (OUS) 18. Marrosu F., et al. (2005). Clinical Neurophysiology, 116(9):2026 36. 19. Ravan et al. (2017). IEEE Transactions on Biomedical Engineering. DOI: 10.1109/TBME.2016.2554559. 20. Boon et al. (2015). Seizure, 32:52–61. 21. Fisher et al. (2015). Acta Neurologica Scandinavica, 131; 1–8. DOI: 10.1111/ane.12288. 22. Hallböök, T. et al. (2005). Seizure, 14(8):527 33. 23. Marrosu et al. (2003). Epilepsy Research, 55,59-70 24. Larsen, L. E. et al. (2016). Neurotherapeutics, 13:592–602. 25. Liu, W. C. et al. (2003). Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 74:811-813. 26. Dorr, A. E. et al. (2006). Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, 318(2): 890-8. 27. Nosaka. (1984). Experimental Neurology, 85:493-505. 28. Morais et al. (2020). PAIN 161, 1661-1669. 29. Kwan, P., Brodie, M. (2000). The New England Journal of Medicine, 342(5): 314-319.
Se espera que los principales usuarios de este sitio web sean los profesionales de la salud en España. El tratamiento de VNS Therapy™ para la epilepsia farmacorresistente no está disponible en todas las localizaciones – consulte las regulaciones en su país.